lunes, 31 de marzo de 2008

4

Todo comienza por su comienzo.

El principio del principio es su comienzo. Y, en este comienzo está su fin. Pero, fin y comienzo son, tan sólo, tus referencias.

Nunca pienses qué lo que ves es algo más de lo que ves, a la par que es mucho más.

El principal criterio es "más allá del más allá".

Esta idea surge de un sutra budista que habla del vacío.

El más allá del más allá es una idea que en el budismo se conoce como tierra pura.

Más allá del más allá es trascender los príncipios.

El principio de los principios es trascender los principios que senalan a los comienzos.

Debes entender qué el más allá que está más allá, nunca puede ser entendido desde acá.

Es esta la verdadera posibilidad de esta imposibilidad.

Aquello posible que es imposible es inefable. Y, si suprimes el lenguaje, rompes por la mitad el conocimiento y con el la dualidad.

El alma de este conocimiento es el desconocimiento. Se desconoce conociendo.

Es muy importante este lenguaje paradójico.

Es, lo más parecido a descubrir una vía de acceso a la eternidad. El problema es siempre cuando es solo la mente, la única medida para entender el universo.

La mente y sus herramientas de disección, llamadas disciplinas.

Lo primero que debes entender es que el único objetivo de todo conocimiento es que te lleve a alcanzar la consecución del bacio.

Es este el verdadero concepto que determina.

...no le busques sentido, no lo tiene.

maestro zen.

domingo, 30 de marzo de 2008

3

¿Hasta donde se esta dispuesto a llegar?

Todos los planteamientos del zen son sencillos.

¿Hasta donde estas dispuesto a llegar?

Esa es toda la clave de tu proceso de vacuidad. Pero, si no estas dispuesto a llegar mas alla del mas alla, solamente puedes tener opinion.

Y, tu opinion, no es relevante.

La importancia de la opinion es que es opinion y por tanto, sin importancia.

Si lo que tu quieres definir como inteligencia es la capacidad de predecir, esta bien, es una opinion, y como opinion, no tiene mas importancia.

Si quieres alcanzar el conocimiento verdadero y no sabes como, al menos, abstente de tener opiniones.

La inteligencia es tan solo la distorsion de un estado en el cual se han superado las nubes de los pensamientos y el razonamiento dual.

Poder acceder a las verdaderas autopistas de la informacion en estados de atemporalidad permite que el proceso de transcripcion de la misma se produzca a traves de las grietas de la realidad fenomenica.

Es como si alguien tuviera una vista tan aguda que pudiera ver entre el vacio de las aspas de un ventilador en funcionamiento a alta velocida, de tal manera que el propio individuo tiene que elevar su propia velocidad de captacion de la realidad para trascender la mera corporeidad o desarrollo espacio temporal de las circunstancias de apariencia real y de esencia fenomenica.

Quien esta a el otro lado y, sin embargo, vive en este, necesitan de un adiestramiento interior que les impida la ruptura de la coherencia de la felicidad en la realidad relativa de su propia vida para no convertir en misera su misma existencia.

Recuerda que el problema no es que tu alcances el bacio, el problema es si el bacio te alcanza a ti.

Debes entender que n determinados momentos de tu vida tienes muy claras las ideas.

El principal problema de esas visiones es que en ningun momento te aparece la secuencia temporal que te ofrece los pasos para alcanzar aquello que tan nitidamente has visto.

En este instante es fundamental desarrollar un principio de anticipacion de las transiciones de la realidad fenomenica que determine cual es el siguiente paso cara a desarrollar un proceso de transccion armonico entre lo que esta claro en tu retina de forma premonitaria y el estado actual de las cosas que suscitan el desarrollo de dicho proceso hasta la consecucion final mas alla del mas alla.

Esta fue una de las primeras habilidades de los libros sapienciales que te mostraban las distintas mutaciones secuenciales de las cosas hasta llegar al punto final de tu premisa premonitoria.

...no le busques sentido, no lo tiene.

maestro zen.

2

De que estamos hablando y de que nos vamos a atrever a hablar...

Esa es toda la consideracion que debes comprender.

No puedes llegar a la esencia de la no_mente desde la mente, de la mima forma que no puedes tragar y escupir a la vez.

Es imposible.

Y, es tan imposible si comprendes que hasta ahora lo unico que has hecho es prolongar la habilidad de las habilidades de la mente.

La mente es el uso del cerebro para recolectar, excretar y chismorrear.

Estas potencialidades provocan la necesidad de una gran inversion de medios.

Una de las cosas que siempre se le ha achacado a la mente es de carecer de cuerpo.

Todos los maestros zen de la antigüedad, proclamaban que si tu problema es la mente, traela y te curara de ella.

Menos mal que no viven ahora, sino, el discipulo en cuestion le podria traer su ordenador.

Con ello, lo principal, es, comprender que por mucho que amplies la parcela de tu jardin y la decores, nunca podra englobar el mundo entero, o como maximo, solo tendras una valla o cerca, nunca poseeras nada.

La verdad no es la interpretacion del mundo.

Si hay dualidad no hay nada.

La distancia es el pimer equivoco.

Una de las ideas mas importantes es que no es necesario que amplies paradigmas.

Ya llevas dentro de ti todo.

Incluso, lo paradojico era que, en epocas de menos expansion mental era mas facil alcanzar ese estado de inteligencia porque la mente ocupaba un menor espacio.

En aquellos momentos con estar cerca de un maestro o un koan era suficiente para alcanzar la iluminacion.

Hoy en dia, nada de eso es suficiente porque la mente a ocupado la parte mas importante de tu cerebro y esta rompiendo y secando tu corazon.

Si entiendes esto, comprenderas que el verdadero hecho de alcanzar esa iluminacion pasa necesariamente por una transformacion de la quimica de tu cuerpo.

Por eso, tu entrenamiento interior y externo debe conducir a alcanzar la suprema consecucion del vacio.

...no le busques sentido, no lo tiene.

maestro zen

sábado, 29 de marzo de 2008

1

Siempre fui un niño triste.

Triste y solo.

Esto solo quiere decir dos cosas.

O es un retraso, o es un adelanto.

En mi caso era un adelanto, eso me llevo a ser un retraso.

Mi interpretacion de la vida era que yo no valia o no me merecia...

Asi, mi forma de ver la vida me fue apartando.

Un dia descubri que no sabia meditar, y, no sabia meditar porque no me era necesario.

Ahora, mi deseo es extender todas las tecnicas y metodologias que existen para que cualquiera pueda alcanzar el BACIO.

Bacio, escrito con "b" hace referencia al concepto de plenitud y absoluto del vacio budista.

Esta falta de ortografia, enseguida te va a alejar del concepto negativo de ausencia que tiene la acepcion de vacio en nuestro idioma.

Solo alli es posible que comprendas.

Bienvenido a "enti".


...no le busques sentido, no lo tiene.

maestro zen.