miércoles, 28 de mayo de 2008

15

Hay siempre una necsidad de que todo sea cuando todo no es.

Lo primero que no es, es pasado.

No es pasado cuando, realmente es lo unico que puede ser.

Y no ser siendo es su primordial cualidad.

La cualidad es eterna mientras que la cantidad es temporal.

La diluccion en el numero de la calidad supone la finalizacion de la calidad en espacios donde la mente no llega a contar.

Y todo aquello que no se puede contar es eternidad o infinito o calidad.

Siempre debes pensar la calidad, el infinito, como helado sabor fresa.

Lo primero que te provoca es un estado de meditacion.

Meditacion quiere decir que tu cuerpo, tu alma es un espacio de transito por donde algo pasa.

Y lo que pasa es un estado de conciencia que se denomina proceso mental que consiste en transitar de la mente a la no_mente.

No mente es ver el infinito como helado de fresa.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

jueves, 15 de mayo de 2008

14

Más allá del más allá.

La idea está muy bien. Pero, como llegar? Ahí radica todo.

Una de las ideas más importantes es el estado de cesación, fundentalmente de aflicciones, de dolor y quizás el más increible sea el paso del tiempo.

Lo más alucinante fue la idea del taoísmo de la inmortalidad

La inmortalidad como anhelo inherente del ser humano, y, frente al dato empírico de la muerte, la extranya esperanza o certeza incierta de la inmortalidad.

Si existe esa certeza incierta y, si además es común a casi la humanidad, quizá sea real y quizá haya algunos que se hallan dedicado a cultivarla.

No es tan solo el sentimiento de inmortalidad un hecho absolutamente trascendente, lo importante es saber que trasciende y en ese bebé colocar la mayor cantidad de cosas qué te pertenecen. El cuerpo y la mente cambia continuamente pero no tus posesiones. Así, lograr qué de una vida a otra pases informaciones o formulas que te permita llegar a lo que fue tuyo es una de las principales misiones de todas estas técnicas místicas.

Date cuenta que esto es algo que en el tíbet se está haciendo con los lamas.

Todas las claves de está consciencia se empiezan a ensayar a través de el cultivo de técnicas internas de chi.

...no le busques sentido, no lo tiene.

maestro zen.

martes, 13 de mayo de 2008

13

Más allá del más allá es una expresión del sutra del vacío.

Su explicación es muy sencilla. Se refiere a el lugar donde se tiene que atar la mente para alcanzar el vacío.

Pero primero tenemos que definir qué es el vacío.

El vacío en minúsculas hace referencia al individuo. Con mayúsculas hace referencia a la totalidad.

El vacío y el Vacio son lo mismo aunque en proporciona son diferentes.

El vacío y el Vacio son infinitos. Y, el infinito es un helado de sabor de fresa.

Todo helado de sabor de fresa es helado de sabor de fresa. Aunque su cantidad varíe.

Eso es lo que la gente no entiende. Por eso mismo, todo el vacío es lleno porque ese vacío o Vacio es amor.

La verdad es que duele llamarlo así.

Llamarlo así es sencillo.

Quizás decir que es una supercuerda el vibración sea más chuleta pero es más sencillo, al vacío llamarlo amor.

Tu, has sentido alguna vez amor.

Llamar al universo vacío es admisible, pero llamarlo amor es jodido, porque todos lo hemos sentido. Por eso tu infinito sirve para medir ese infinito. Y ese infinito te hace responsable.

El amor es absoluto y no recoge solo al corazón.

El amor es tu osadía, tu pretensión, mientras tu yo es la cárcel y tu mente tu prisión.

Tiene más sentido un minuto amado que un infinito pensado.

Siempre pretendemos que sea mental, como si eso fuera superior.

La no_mente son los estadios conscientes del amor.

El amor consciente es compasion y empatía y es sentir la posibilidad de hallar transgresion en la tristeza que ama porque siente estar en sinamor.

...no le busques sentido, no lo tiene.

maestro zen.

sábado, 10 de mayo de 2008

12

Todo es continente y todo es contenido.

Pero ese todo desaparece.

Ha desaparecido. Y, por eso aparece. Simplemente no existe. Y aquello que no existe no tiene sentido.

Solo la existencia posee existencia.

Existencia definida como espacio de serie que provoca alcanzar la cuota de poesía que se define como la palabra qie trata de contener en un tiempo perdido, la eternidad.

Eternidad atando en un tiempo perdido eternidad como si sucediera que ha sucedido, la sensación trágica de vacío de aquel que lo ve en vacío el amorío vivo del amar.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales alias maestro zen.

jueves, 8 de mayo de 2008

11

La idea de tiempo, del tiempo como tal es un fall de nuestro propio sistema visual de percepcion de la realidad.

Atiendeme...

Tus ojos no ven, solo tienen la capacidad de reaccionar ante lo nuevo.

Y un asi, tu necesitas ver cuerpos y formas.

Esto quiere decir que e algun modo lo que ves ya esta fijado en tu mente.

Y esto es asi, debido a que en todo aquello que no es nuevo, tu mente coloca una imagen fija.

Cuando algo se mueve, inmediatamente vuelves a ver.

Lo que ha sucedido es que, entre la imagen fija que tenias y lo que ha sucedido ha habido cambios.

La diferencia entre lo que has visto y lo que vuelves a ver, se llama tiempo.

El futuro es el simple juego de intuir en esa imagen fija aquelloa elementos que no te llaman la atencion, pensar en como seran, según las referencias
de la persona, nuevamente las cosas.

Por eso, y que eso es asi, en funcion del simple sentimiento de juego qur tiene el ser humano de forma inherente.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales alias maestro zen.